Nueva York: el escenario del mundo

Nueva York se convirtió en el epicentro mundial la pandemia en marzo de 2020. Pero las ciudades son más que COVID-19. Sigue las medidas de seguridad para que la normalidad vuelva a las ciudades.

El teatro, afirmó Arturo Uslar Pietri, “es la otra manera de vivir del hombre”. Para él era también una manera de ser, realizarse, mirarse a uno y plantearse su conflicto. Las ciudades como el teatro o la actuación tienen, en ocasiones, millones de maneras diferentes de hacer cada una de esas actividades. Pero si hay una ciudad en el mundo que se distingue por todas las formas en las que puede ser mirada, en las que vemos sus conflictos o que es ella de una y mil maneras, es Nueva York. París, Buenos Aires, Londres y Seúl se llevan un aplauso de pie si hablamos de teatro. Industrias cinematográficas de ciudades como Los Ángeles, Berlin, Mumbai o Hong Kong llenan las salas del mundo. Pero Nueva York parece la que con más personalidad se para, camina y luce en el espacio en medio de ambas artes.

Nueva York

En lo que respecta al teatro, el distrito de Broadway es irrepetible, una especie de Lalaland del mundo. Su territorio de 51 manzanas es capaz de atraer 18.5 millones de espectadores anualmente, es decir, poco más que la población de Bolivia y Costa Rica juntos; y de esos asistentes, lo que correspondería a Bolivia y poco más, llegan por los musicales. Produce sólo de boletos 1,633 millones de dólares, lo mismo que países turísticos, como San Marino con sus fortalezas medievales y vista al Adriático o Belice con ciudades mayas y playas del Caribe. La página de Facebook del musical The Lion King tiene casi tantos “me gusta” (2.8 millones) como el presidente del país donde se representa: Donald Trump (3.3); y siete veces los del gobernador del estado (0.4). Las producciones de Broadway, además, parecen productos de exportación. De los 10 musicales más buscados del mundo en internet, los 10 han salido o entrado por sus escenarios.

Nueva York es también uno de los escenarios favoritos en las pantallas. Sorprendentemente, películas tan neoyorkinas como Gangs of New York o versiones de King Kong  y The Great GatsbGatsby fueron filmadas en lugares lejanos como Italia, Nueva Zelanda o Australia respectivamente. En la televisión ha ocurrido lo mismo. Dos de sus sitcoms más icónicas, Friends y How I Met Your Mother, fueron filmadas en California. Esto no debe decepcionarnos: Nueva York más que sólo un lugar, es un lenguaje urbano que puede hablarse en cualquier set del mundo y aún así entenderse. Su personalidad dramática no para de dar vuelcos a esta historia: gran parte de su fama, incluso, se erige en ser derrumbada por simios, aliens y súper villanos. Si King Kong se enfilara a North Las Vegas el mundo perdería algunos outlets; perder Nueva York, en cambio, es perder a Dorothy, Rachel Green, Michael Corleone o al Coronel Taylor, Miranda Priestly, Barney Stinson, Carrie Bradshow o Spiderman. Nos gusta verlo destruirse porque sabemos que no es cierto, que al final corren los créditos o cierran el telón y estalla el aplauso. Nueva York vive de eso. El mundo vive contemplando a Nueva York.


Lo mejor de todo -> en el conteo de de Deadspin de películas que destruyen ciudades, Nueva York tiene tantas con súper héroes como el resto de su país. Es decir, simboliza algo que debe protegerse.

Lo más interesante -> el llamado Off Broadway (producciones más chicas) compite con gigantes. ¿Su clave? Emplear experiencias sensoriales, usar espacios no tradicionales y hacer participar al público.

Incrementa tus probabilidades -> ayuda a que Nueva York y otras ciudades del mundo vuelvan a la normalidad. Si tú te cuidas hoy del COVID-19, estás cuidando al resto del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s