¿Ciudad inteligente o brillante? Estocolmo

Suecia apostó por un modelo de inmunidad de grupo frente a la pandemia y ciudades como Estocolmo enfrentaron las consecuencias. Pero las ciudades son más que COVID-19. Sigue las medidas de seguridad para que la normalidad vuelva a las ciudades.

No todas las ciudades brillan hasta en días grises. Sin embargo, en la plaza Sergels, en Estocolmo, existe un colorido monumento conocido como el Obelisco de vidrio. La visión de su autor, Edvin Öhrström, era que esta escultura de 37.5 metros brillara cada momento con distintos colores, adaptándose a las sombras, horas y al paso de las estaciones. Luego de ser construido, tuvo dos décadas de pruebas de iluminación logrando resultados insatisfactorios. Hasta 2015, medio siglo después de aprobarse su edificación, la incorporación de tecnología LED permitió a la escultura adquirir los tonos con que fue originalmente concebida e iluminó el paisaje. Así como el monumento, Estocolmo es hoy una ciudad que brilla por sí misma: una de las mejores del mundo.

Estocolmo

Con un alto desempeño ambiental y social, fue la primera ciudad premiada como Capital Verde Europea. El Índice de Ciudades Sustentables de Arcadis la ubica como la segunda del mundo en 2018, como líder mundial en sustentabilidad ambiental por su inversión en infraestructura sustentable, y quinto lugar en sustentabilidad social, sobresaliendo su equidad salarial y grado de digitalización. Arcadis destacó también a Estocolmo como la novena del mundo en movilidad en 2017, con un primer lugar en movilidad activa (trasladarte impulsado por la fuerza de tu cuerpo).

¿Pero por qué Estocolmo puntúa tan alto? Suecia posee un sistema taxativo fuerte (y confiable) y una equidad económica respetable (lugar 18 del mundo con un GINI de 28.8; México tiene 45.4 de y Brasil 53.9). La población tiene salarios dignos y la oportunidad de contribuir a dignificar lo que es de todos, como el medio ambiente o una sociedad cohesionada. Otro recursos a destacar es el capital humano. El sistema educativo sueco es el séptimo mejor financiado entre países independientes con relación a su PIB. Deriva en personas capaces de crear soluciones y una opinión pública que comprende su importancia. Entre las universidades a una hora o menos de Estocolmo, la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas es la quinta del mundo en Ecología, el Instituto Karolinska es sexto en Salud Pública y la Universidad de Estocolmo marca el 31 en Ciencias Ambientales y 36 en Política Social y Administración.

La comprensión de sus propios problemas y la sensibilidad para atenderlos con perspectiva de futuro han logrado cosas encomiables en el presente. Por ejemplo, muchos automóviles de Estocolmo usan biocombustible hecho con residuos de drenaje, la construcción de esas tuberías ya se hace con capacidad para el cambio climático, el manejo de lluvias extremas lo inician desde las leyes y no desde la crisis, crearon un Centro de Resiliencia en la Universidad de Estocolmo y el programa de desarrollo urbano de 2017 mira a Estocolmo como una Ciudad Cohesionadora: su objetivo es que sus habitantes de distintos contextos sociales coincidan en los mismos espacios públicos. Con enorme reputación, Estocolmo fue nombrado en 2019 una ciudad faro europea (lighthouse) que ilumina y colorea el panorama del mundo, como el Obelisco de vidrio llena de luces (amigables con el ambiente) a Estocolmo.


Lo mejor de todo -> ideas geniales de Estocolmo y otras ciudades suecas se encuentran en la plataforma Smart City Sweden, que incluye temas ambientales, urbanos y de sustentabilidad social.

Lo más interesante -> según la ONU, invertir en educación facilita que la gente entienda los planes que existen para enfrentar desastres; Suecia ha invertido y se prepara bien frente al cambio climático.

Incrementa tus probabilidades -> ayuda a que Estocolmo y otras ciudades del mundo vuelvan a la normalidad. Si tú te cuidas hoy del COVID-19, estás cuidando al resto del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s